Hoy México
  • Inicio
  • Nacional
  • Economia
  • Estados
  • Seguridad
  • Internacional
  • Deportes
  • Espectaculos
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nacional
  • Economia
  • Estados
  • Seguridad
  • Internacional
  • Deportes
  • Espectaculos
No Result
View All Result
Reto Sema
No Result
View All Result
Home UAT

Estudia la UAT nuevos métodos de combate a la garrapata

Adriana Por: Adriana
diciembre 22, 2024
Reading Time: 2min read
0
Estudia la UAT nuevos métodos de combate a la garrapata
151
SHARES
503
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Por; Adriana Serna

Ciudad Victoria, Tam.; 22 de diciembre de 2024.

Con el propósito de frenar las cuantiosas pérdidas económicas generadas por las enfermedades que transmiten las garrapatas al ganado, investigadores de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) desarrollan una vacuna a base de las proteínas del parásito.

El Dr. José Octavio Merino Charrez, investigador y profesor de Parasitología de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ), comentó que actualmente trabaja en la identificación de proteínas de garrapata que puedan fungir como antígenos, es decir, sustancias que provocan una respuesta inmunitaria en el cuerpo.

Dijo que la meta es formular vacunas que ayuden al control de las poblaciones de estos patógenos que infestan la piel de los bovinos y consumen su sangre, a la vez que son vectores de distintas enfermedades.

Señaló que el método de control utilizado son los acaricidas, los cuales, además de que producen contaminación ambiental, su mal uso ha generado poblaciones de garrapatas resistentes a esos productos químicos.

Refirió que una alternativa es utilizar proteínas propias de la garrapata que al ser inyectadas en el bovino generen anticuerpos, de modo que, al alimentarse de la sangre del animal, esos anticuerpos le provoquen un daño que controle la infestación o la eliminen.

Afirmó que la ventaja del uso de las proteínas es que no tendría efecto alguno sobre el medioambiente y tampoco contaminaría subproductos como la carne o la leche, por lo que se estaría generando un método que además de controlar las poblaciones de garrapata podría evitar las enfermedades que esta transmite.

Acotó que debido al costo alto de los experimentos se ha planteado el uso de programas tecnológicos que permitan revelar la efectividad de la proteína antes de las pruebas de laboratorio.

Comentó que este proyecto, denominado “Estudio de hemoparásitos, control de garrapatas y patógenos que estos transmiten en animales y humanos”, se presentó en el Congreso Internacional de Medicina Veterinaria que se realizó en Costa Rica, y es producto del trabajo del Cuerpo Académico de Sanidad Animal de la FMVZ de la UAT.

José Octavio Merino Charrez es doctor en Investigación Básica Aplicada en Recursos Cinegéticos por el Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos de la Universidad de Castilla-La Mancha en Ciudad Real, España.

Es miembro del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores Nivel 1, cuenta con más de cuarenta publicaciones científicas en revistas indexadas y arbitradas, y ha realizado estancias en el Instituto Roslin de Escocia, en el Instituto de Higiene y Medicina Tropical de Lisboa y en la Escuela de Biología y Parasitología de la República Checa, entre otras instituciones.

Relacionado

Next Post
Analiza estudiante de la UAT la presencia de metales pesados en suelos de cultivo citrícola

Analiza estudiante de la UAT la presencia de metales pesados en suelos de cultivo citrícola

La UAT fortalece la vocación de los jóvenes con el taller Cumpliendo mi Sueño

La UAT fortalece la vocación de los jóvenes con el taller Cumpliendo mi Sueño

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendadas.

La UAT y la COPARMEX Victoria refuerzan su vinculación

La UAT y la COPARMEX Victoria refuerzan su vinculación

julio 24, 2024
Analiza estudiante de la UAT la presencia de metales pesados en suelos de cultivo citrícola

Analiza estudiante de la UAT la presencia de metales pesados en suelos de cultivo citrícola

diciembre 23, 2024
Destaca la UAT con primeros lugares en el Concurso Estatal Transparencia en Corto 2024

Destaca la UAT con primeros lugares en el Concurso Estatal Transparencia en Corto 2024

septiembre 30, 2024
Promueve UAT el cultivo y conservación de orquídeas

Promueve UAT el cultivo y conservación de orquídeas

noviembre 3, 2023
A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

enero 6, 2023
  • Anunciate
  • Privacy & Policy
  • Contacto

© 2022 Hoy México

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nacional
  • Economia
  • Estados
  • Seguridad
  • Internacional
  • Deportes
  • Espectaculos

© 2022 Hoy México