Hoy México
  • Inicio
  • Nacional
  • Economia
  • Estados
  • Seguridad
  • Internacional
  • Deportes
  • Espectaculos
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nacional
  • Economia
  • Estados
  • Seguridad
  • Internacional
  • Deportes
  • Espectaculos
No Result
View All Result
Reto Sema
No Result
View All Result
Home UAT

Analizan potencial antioxidante de la cáscara de pitaya

Adriana Por: Adriana
enero 2, 2025
Reading Time: 2min read
0
Analizan potencial antioxidante de la cáscara de pitaya
152
SHARES
508
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Por; Adriana Serna

Ciudad Victoria, Tam.; 2 de enero de 2025.

Un grupo de investigadores de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) analizan el poder antioxidante de la cáscara de la pitaya(Stenocereus huastecorum), fruto que produce el cacto del mismo nombre, el cual tiene una amplia distribución en el territorio tamaulipeco.

La investigación es encabezada por Yolanda del Rocío Moreno Ramírez, en colaboración con Mario RocandioRodríguez, Julio César Chacón Hernández y Jacinto Treviño Carreón.

De acuerdo con los estudios, el aprovechamiento de esta fruta abre oportunidades económicas, ambientales y de salud, al ofrecer una mejora en los procesos agroalimentarios y fomentar una producción responsable y respetuosa con el medioambiente.

Los resultados de la investigación reflejan que la cáscara presenta una mayor cantidad de fenoles solubles que la pulpa, subrayando que estos compuestos son cruciales para combatir los radicales libres, moléculas dañinas relacionadas con el envejecimiento y diversas enfermedades.

Las pitayas, producidas principalmente en los meses de abril-mayo y octubre-noviembre, son parte fundamental de los sistemas agroalimentarios locales en las zonas rurales en Tamaulipas; sin embargo, debido a su rápida maduración y falta de prácticas poscosecha, una gran cantidad de frutos termina desperdiciándose.

El estudio de la UAT ofrece una solución innovadora para convertir estos residuos en recursos valiosos, al proponer el aprovechamiento fitoquímico de la cáscara y generar nuevas oportunidades económicas para los productores locales, pues su reutilización en suplementos antioxidantes, bebidas o alimentos funcionales podría diversificar la oferta de productos locales y beneficiar la economía regional.

Además del impacto económico, los antioxidantes de la cáscara de pitaya representan una opción natural para mejorar la salud, ya que sus compuestos protegen al cuerpo del daño celular causado por la contaminación, el estrés y otros factores ambientales.

La posibilidad de crear nuevos productos alimenticios o farmacéuticos a partir de la cáscara brindan también una oportunidad para posicionar a la región en el ámbito de la innovación alimentaria y la salud integral.

Relacionado

Next Post
Entrega la UAT nueva generación de egresados de la Facultad de Medicina Tampico

Entrega la UAT nueva generación de egresados de la Facultad de Medicina Tampico

La UAT impulsa la preservación del chile piquín como símbolo de identidad regional

La UAT impulsa la preservación del chile piquín como símbolo de identidad regional

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendadas.

Recaba DIF Tamaulipas más de 28 toneladas de víveres; continúa entrega de apoyos a afectados por lluvias

Recaba DIF Tamaulipas más de 28 toneladas de víveres; continúa entrega de apoyos a afectados por lluvias

julio 15, 2024
Profesor de la UAT representará a México en Competencia Internacional de CrossFit

Profesor de la UAT representará a México en Competencia Internacional de CrossFit

septiembre 5, 2024
CLAUDIA, AMÉRICO Y EUGENIO LA RECETA PARA TAMAULIPAS

CLAUDIA, AMÉRICO Y EUGENIO LA RECETA PARA TAMAULIPAS

marzo 10, 2024
Entrega la UAT en adopción a héroes caninos

Entrega la UAT en adopción a héroes caninos

septiembre 1, 2024
Destaca el rector Dámaso Anaya su reconocimiento a docentes de la UAT

Destaca el rector Dámaso Anaya su reconocimiento a docentes de la UAT

mayo 30, 2024
  • Anunciate
  • Privacy & Policy
  • Contacto

© 2022 Hoy México

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nacional
  • Economia
  • Estados
  • Seguridad
  • Internacional
  • Deportes
  • Espectaculos

© 2022 Hoy México