Hoy México
  • Inicio
  • Nacional
  • Economia
  • Estados
  • Seguridad
  • Internacional
  • Deportes
  • Espectaculos
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nacional
  • Economia
  • Estados
  • Seguridad
  • Internacional
  • Deportes
  • Espectaculos
No Result
View All Result
Reto Sema
No Result
View All Result
Home UAT

Realiza la UAT un estudio para la protección del ocelote en Tamaulipas

Adriana Por: Adriana
julio 29, 2024
Reading Time: 3min read
0
Realiza la UAT un estudio para la protección del ocelote en Tamaulipas
154
SHARES
513
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Por; Adriana serna

Ciudad Victoria, Tam.; 28 de julio de 2024. – Investigadores de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) realizan un proyecto con el propósito de identificar las poblaciones de ocelote en la región centro de la entidad y conocer las condiciones de salud para su protección.

           El ocelote es una especie de felino de mediano tamaño que habita en distintas regiones de América, principalmente en ambientes tropicales. En nuestro país tiene el estatus “en peligro de extinción”, según la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, debido principalmente a problemas relacionados con la intervención humana.

         De ahí la importancia de este proyecto que forma parte de la tesis titulada “Estimación de ámbito hogareño y estado de salud del ocelote (L. pardalis) silvestre y en cautiverio del estado de Tamaulipas”, de Víctor Iván Guerrero Medina, estudiante de la Maestría en Ciencias en Sanidad y Producción Animal de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia.

           La tesis se desprende de líneas de investigación de un proyecto más amplio que desarrolla su asesor, el Dr. Leroy Soria Díaz, en torno a los carnívoros silvestres que habitan las diferentes regiones de Tamaulipas, sobre todo en la reserva de la biósfera El Cielo.

            En su proyecto, Víctor Iván Guerrero Medina explica que el trabajo lo ha realizado en el municipio de Llera, Tamaulipas, con el propósito de conocer el tamaño de las poblaciones de ocelote, así como las condiciones de salud en que viven.

           Señaló que, actualmente, no se cuenta con un censo que permita identificar cuántos individuos de ocelote hay en México; sin embargo, sí se tiene información sobre la densidad de población en México y América Latina, y las estimaciones varían desde 1.40 a 100 individuos por centenar de kilómetros cuadrados.

         Comentó que parte de esta labor ha consistido en la captura de especímenes para colocarles un collar equipado con un transmisor que emite una señal de radio (VHF) para su geolocalización.

        Indicó que los datos de ubicación ayudan a determinar el ámbito hogareño del animal, y a evaluar su comportamiento en las distintas regiones donde se encuentra, lo cual permitirá determinar el potencial o abundancia de sus presas, sobre todo cuando existe fragmentación o perturbación del hábitat.

       Refirió que cuando se efectúan estas técnicas de monitoreo se aprovecha para evaluar la salud de los ejemplares, haciendo un examen clínico que incluye la toma de muestras sanguíneas y de heces fecales. Esto con el objetivo de evaluar la presencia de enfermedades tales como peritonitis infecciosa felina, panleucopenia felina y salmonelosis; además de identificar parásitos internos como los gusanos redondos, los gusanos de cabeza espinosa o los gusanos de la lengua, así como protozoos; o bien ectoparásitos como garrapatas, ácaros, piojos y pulgas.

       Detalló que diversos estudios consideran al ocelote una especie reguladora de ecosistemas por ser un cazador oportunista.

Finalmente, advirtió que la conservación de la especie presenta problemas graves debido a la intervención del hombre en su ecosistema, lo que llega a afectar de manera negativa el número de individuos, su distribución y abundancia, propiciando un aislamiento de la población y su posible desaparición.

Relacionado

Next Post
Emite la UAT convocatoria para la publicación de libros digitales

Emite la UAT convocatoria para la publicación de libros digitales

Proximidad de la Guardia Estatal en bancos y zonas peatonales preserva seguridad en vacaciones

Proximidad de la Guardia Estatal en bancos y zonas peatonales preserva seguridad en vacaciones

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendadas.

Fortalece la UAT el manejo transparente y eficiente de los recursos

marzo 21, 2025
Impartirá la UAT carrera de arquitectura en el Campus Victoria

Impartirá la UAT carrera de arquitectura en el Campus Victoria

marzo 2, 2025
Impulsa UAT el emprendimiento en las comunidades de Santa Engracia

Impulsa UAT el emprendimiento en las comunidades de Santa Engracia

octubre 9, 2023
Estudiante de la UAT, Bárbara González, gana primer lugar en el V Torneo “Iridia Salazar Blanco”

Estudiante de la UAT, Bárbara González, gana primer lugar en el V Torneo “Iridia Salazar Blanco”

agosto 16, 2024
Con ciclo de conferencias la UAT impulsa el apoyo a la lactancia materna

Con ciclo de conferencias la UAT impulsa el apoyo a la lactancia materna

agosto 13, 2024
  • Anunciate
  • Privacy & Policy
  • Contacto

© 2022 Hoy México

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nacional
  • Economia
  • Estados
  • Seguridad
  • Internacional
  • Deportes
  • Espectaculos

© 2022 Hoy México